El método “Pícaro Sueño” es un método para mejor el dormir de los niños y sus familias. “Pícaro Sueño” no solo contempla las horas nocturnas sino que también amplia la mirada hacia todo el día.
Ver artículo

El método “Pícaro Sueño” es un método para mejor el dormir de los niños y sus familias. “Pícaro Sueño” no solo contempla las horas nocturnas sino que también amplia la mirada hacia todo el día.
Ver artículo
El sueño es un proceso madurativo que se va modificando a lo largo del desarrollo infantil. No es uniforme, sino...
El bebe intraútero posee un sueño fetal, con ciclos de sueño y vigilia cada dos horas. Se halla en un ambiente estable con respecto a la temperatura, los sonidos y, fundamentalmente, permanece en un ámbito sin estímulos luminosos...
Ver artículo
El sueño del bebe pequeño es caótico. Los recién nacidos saliditos de la panza de mamá, aun conservan los ciclos de sueño y vigilia intraútero...
Ver artículo
El bebe de esta etapa es curioso y esta atento al mundo que lo rodea. El entorno, las personas, mamá...
Ver artículo
El bebé de 3 a 6 meses ya se sonríe!! Si, es verdad se sonríe al hablarle y nos devuelve un “ajo”. En esta etapa comienza a interactuar con mamá...
Ver artículo
Aquí estamos, frente a un bebe de seis meses!! Ya se sienta; primero con apoyo y luego sin él. Es capaz de agarrar los objetos de su agrado, de silabear, de reírse a carcajadas...
Ver artículo
En esta etapa estamos frente a un bebé que ya ocupa un lugar claro en la casa y en la familia. Se comienza a esbozar cierto grado de independencia...
Ver artículo
Ahora si a correr!! Nuestro pequeño descubrió su cuerpo. Puede caminar solito, subir un escalón y otro, hasta finalmente correr y nosotros tras él. Hora de alejar todos los adornos valiosos...
Ver artículo
El niño entre los tres y cinco años es inquieto. A los tres años comienza a andar en triciclo, sube escaleras alternando los pies. Ya a los cuatro años puede turnarse en el juego...
Ver artículo
Increíble!! El niño ingresa a primer grado. Inaugura la etapa escolar!! El Jardín de infantes quedo atrás. Ahora le toca el turno a la escuela primaria...
Ver artículo
La primera vez que nuestros hijos descubren el mundo es a través de mamá y papá. Ahora les toca redescubrirlo por ellos mismos. Plantearse si de todo lo que me mostraron...
Ver artículo
Hoy se reconoce la importancia que tiene un sueño tranquilo y reparador para el crecimiento biopsicológico de los niños y cómo se ve influenciado por el entorno familiar, creando modelos de conducta futura...
Ver artículo
¿Que es el Reflujo Gastroesofagico? Se denomina reflujogastroesofagico al pasaje de alimentos y jugos gástricos desde el estomago al esófago; pudiéndose observar a veces en la boca o a través del vomito...
Ver artículo
El sueño se ve ampliamente influenciado por los hábitos alimenticios. El sueño del recién nacido hasta los tres meses esta muy ligado a la alimentación...
Ver artículo
Son pausas respiratorias pudiendo deberse a: Falla central No hay esfuerzo respiratorio ( a la que corresponde la de Luz, ella no hace el esfuerzo) No hay movimientos respiratorios Falla obstructiva: la orden existe pero el aire no puede entrar porque hay una obstruccioin en la via aerea ( malformaciones anatomicas, adenoides hipertroficas etc) Para...
Ver artículo
Los alimentos pueden ser portadores de gérmenes que causan enfermedades sino se cocinan o conservan adecuadamente. Para prevenir enfermedades donde los alimentos...
Ver artículo
Desde el primer minuto de vida, para el bebé no hay mejor alimento que la leche materna. No existe ningún otro que pueda reproducir sus propiedades...
Ver artículo
La Cabecita del pitito de los bebes normalmente, si no fue circuncidado, esta recubierta por una piel que se llama prepucio. Esta piel recubre casi en su totalidad dejando...
Ver artículo
El sueño puede estar perturbado por diversas situaciones: nacimiento de un hermano, mudanza, vacaciones, comienzo del jardín de infantes, enfermedades, divorcio familiar...
Ver artículo
El sueño puede estar perturbado por diversas situaciones: nacimiento de un hermano, mudanza, vacaciones, comienzo del jardín de infantes, enfermedades, divorcio familiar. Cualquier situación que altere las rutinas y el bienestar diario puede causar una...
Ver artículo
¿Sabías que un bebé de 2 a 4 meses ya vocaliza y emite sonidos guturales, presenta sonrisa social y hace...
Un niño de esta edad es capaz de treparse y caerse, por eso es que se pueden sacar los barrotes de las cunas...
Ver artículo
Los niños tienen un reloj biológico que rige los ciclos del sueño y la vigilia. En general, la hora de despertarse...
Ver artículo
Por ejemplo, “Dame agua, “Más tita”, entre otras
Ver artículo
¿Sabías que un niño de 22 a 25 meses puede combinar dos palabras y armar frases “rudimentarias”? Por ejemplo...
Ver artículo
Por ejemplo, “ten” por “tren” o “amadillo” por “amarillo”.
Está bueno que cambien de entorno, gasten energía, huelan otros aromas, escuchen otros sonidos
El desarrollo infantil no es sólo el desarrollo del cuerpo (que sostiene), sino también el desarrollo emocional
Ver artículo
Encontrar un tiempo, después de cenar, para jugar con el niño, leerle un cuento, es decir, que sea...
Ver artículo
La falta de rutina en las actividades diarias, la alimentación fuera de hora, las ausencias de siestas si el niño...
Ver artículo
El bebé necesita construir un “vínculo” con alguien que lo sostenga, vínculo estable, vinculo temprano, vinculo
Ver artículo
Los bebés deberían salir a pasear durante el día, lo que les permitirá desplegar sus energías: ir a una plaza...
Ver artículo
El niño desde que nace posee intención de comunicación. Es un ser sociable que, para desplegar esta condición, necesita de...
Ver artículo
La mayoría de las dificultades para conciliar el sueño en el momento del dormir pueden responder a condiciones
Ver artículo
En todas sus etapas, al entrar en la situación de dormir, los niños deben estar relajados y con la confianza de que se pueden...
Ver artículo
Balbucear no es hablar, pero tampoco es una actividad inútil. Repetir una sílaba una y otra vez...
Ver artículo
El bebé de alrededor de seis meses ha comenzado a internalizar las rutinas. Es fundamental recalcar la importancia...
Ver artículo
¿Sabías que las dislalias funcionales son la omisión, sustitución o distorsión de ciertos fonemas son normales hasta...
Ver artículo