El sueño es un proceso madurativo que se va modificando a lo largo del desarrollo infantil. No es uniforme, sino que va cambiando desde el sueño fetal hasta la adultez y se ve influenciado por la manera de adaptación del niño al medio que lo rodea, sumado a la constante maduración cerebral y al aprendizaje de las rutinas familiares, que para el bebé significan una novedad.
El dormir no es solo una función corporal durante la cual el cuerpo se relaja por completo sino por lo contrario es un momento donde el cerebro continúa trabajando. Es aquí cuando se producen nuevas conexiones cerebrales, se consolida lo aprendido durante el día, se desecha la información innecesaria y se producen diferentes hormonas importantes para el desarrollo de los niños como la hormona de crecimiento.
El consumo de oxígeno cerebral es aún mayor que en estado de vigilia, ya que es en este momento cuando la neurona se recupera de su actividad diurna, aumentando la síntesis proteica.
Funciones más importantes del sueño
- Síntesis de hormona de crecimiento y de otras hormonas.
- Regeneración y restauración orgánica.
- Conservación de energía.
- Estímulo del sistema inmunitario, de las defensas del organismo.
- Crear espacio a nivel cerebral para nuevas adquisiciones.
Existen dos fases del sueño: El Sueño REM y NO REM
El sueño REM o fase del sueño rápido se caracteriza por un dormir superficial
El no REM, es el sueño lento, los ojos no se mueven, sueño profundo y reparador.
Durante este ciclo del sueño sólo nos despiertan los estímulos fuertes, táctiles o acústicos y en el durmiente se produce una disminución de los movimientos del cuerpo, de la temperatura y del ritmo cardiorrespiratorio
Etapas evolutivas del sueño
- sueño fetal
- sueño del recién nacido hasta los 3 meses
- sueño desde los 3 a los 6 meses de edad
- sueño desde los 6 meses al año
- del año a los 3 años
- sueño de los preescolares ( 4-5 años )
- sueño de los escolares ( 6-10 años )
- sueño de los púberes y de los adolescentes ( 11- 18 años )
- sueño de los adultos
Cuantas horas duermen los niños?
- RN : 16-20hs totales ( incluye día y noche). Sin diferencias entre el sueño diurno y el sueno nocturno
- Lactantes
4 meses = 14-16 hs totales (incluye día y noche); por periodos de3 – 4hs, con un sueño nocturno de 8-10hs. Completando el total de horas con 5 a 6 siestas repartidas en el día.
6 meses =13-15 hs totales (incluye día y noche) diarias por periodos 8-11 hs. Completando el total de horas con 4 siestas repartidas en el día
9 meses = 12-14 hs totales (incluye día y noche) diarias; el 80% de los bebe están en condiciones de dormir 10 a 11hs toda la noche sin interrupción. Siestas de 2-3 por día.
12 meses: 12-14 hs totales, con 2 siestas diarias.
- Niños pequeños: 1-3 años 12-13hs totales (incluye día y noche) Siestas 1 por día
- Preescolares : De 3 a 6 años11-12 hs totales (incluye día y noche).
- Primera infancia: 10-11 hs (incluye día y noche).
- Adolescencia: 10 hs totales (incluye día y noche).
En la adolescencia se puede observar retraso de la fase circadiana, se acuestan y se levantan más tarde.
Comentar sobre este Artículo.